
¿A qué edad se puede empezar a aprender a hacer surf?
21 octubre 2024
Cómo llevar correctamente un traje de neopreno
25 octubre 2024Aprender a hacer surf es una gran aventura, pero requiere paciencia, práctica… y un poco de tiempo
¿Cuánto tiempo se tarda en aprender a surfear, al menos lo suficiente?
La respuesta depende: el tiempo varÃa de una persona a otra y depende de factores como la forma fÃsica, la constancia en el entrenamiento y, no menos importante, las habilidades del instructor. No obstante, podemos dividir la curva de aprendizaje en niveles principiante, intermedio, avanzado y profesional.
Asà que vamos a profundizar en esta cuestión tratando de entender cuánto tiempo se tarda en aprender los fundamentos en el caso de los principiantes, y las técnicas más avanzadas en el caso de los surfistas más experimentados.
Leer también: ¿A qué edad se puede empezar a aprender a hacer surf?
Aprender el arte del surf: cuánto se tarda
Empecemos por los principiantes absolutos: primero hay que aprender a mantenerse de pie sobre la tabla en olas rotas y movimientos como el «pop up» (levantarse rápidamente sobre la tabla). Este nivel puede tardar entre 6 meses y 1 año en dominarse, siempre que se entrene con bastante frecuencia. Un instructor cualificado puede acelerar considerablemente este proceso. Probar y reintentar ponerse de pie ayuda a desarrollar la memoria muscular y a mejorar las habilidades para ponerse de pie sobre la tabla.
Empezar con una tabla grande y olas pequeñas facilita el aprendizaje: los que conocen el surf saben que es mejor empezar con una tabla que ofrezca más estabilidad y en olas menos exigentes.
En el nivel intermedio, se aprenden habilidades como el «duck diving» (zambullirse bajo las olas con la tabla), la lectura de las olas y la bajada de la ola. Se necesitan entre tres y seis meses de práctica diaria para aprender estas técnicas. En este nivel, se suele cambiar a una tabla más corta.
Alcanzar el nivel avanzado significa dominar maniobras como el «bottom turn» (giro hacia abajo en la ola) y el «ripping» (cabalgar la ola con energÃa): se necesitan otros 6 meses o incluso 1 año de práctica constante para tener éxito.
Por último, alcanzar el nivel profesional, que significa ser capaz de realizar maniobras complejas como el «cutback», el «snap», el «floater» o los 360º, puede llevar años de práctica, porque cada técnica, sobre todo si es compleja, tiene diferentes niveles de dificultad y sólo puede realizarse en determinados tipos de olas.
Recuerda que aprender a surfear no es sólo cuestión de subirse a una tabla. Requiere dedicación, práctica y, sobre todo, respeto por algunas normas básicas de seguridad. Sobre todo, lleva su tiempo, igual que aprender la técnica de cualquier otro deporte.
Lo que necesitas para aprender a hacer surf
Una buena condición fÃsica es un excelente punto de partida: el surf es un deporte fÃsicamente exigente, y estar en forma ayuda a realizar las técnicas más rápido y a no cansarse demasiado al principio.
Saber nadar es esencial: para los principiantes, se suele empezar en aguas poco profundas, pero a medida que se progresa, es importante saber nadar bien para aventurarse en aguas más profundas.
Tener un buen equilibrio, o conseguirlo, es igualmente importante: la tabla no es estable, y conseguir el equilibrio adecuado es crucial. Algunos pueden hacerlo enseguida, otros necesitan más tiempo.
Comprender las condiciones meteorológicas también es crucial. Aprende a leer las previsiones de surf, prestando especial atención a elementos como el oleaje, el viento y la marea. Sitios especializados como Yadusurf.com o Surf Report pueden ser de gran ayuda en este sentido: ¡el surf es mucho más que técnica!
Por último, conocer los distintos tipos de olas es crucial. Para los principiantes, las olas espumosas cerca de la orilla son el punto de partida ideal. Y no empieces con expectativas demasiado altas: es importante ser realista y disfrutar de cada pequeño progreso sin presionarte demasiado.
Por qué es bueno apuntarse a una escuela de surf para aprender
Matricularse en una escuela de surf es esencial para aprender reduciendo la posibilidad de cometer errores y acortando el tiempo.
Los cursos profesionales, como los de nuestra escuela de surf en Fuerteventura, ofrecen lecciones seguras, estructuradas y aptas para todos los niveles de experiencia. Los instructores cualificados saben exactamente cómo guiar a los principiantes a través de los fundamentos del surf, desde la teorÃa hasta la práctica, asegurándose de que cada alumno adquiere las habilidades fundamentales de forma correcta y eficaz.
Además, las escuelas de surf proporcionan equipos adecuados y de alta calidad, apropiados para las diferentes etapas de aprendizaje. Esto no sólo aumenta los niveles de seguridad, sino que también ayuda a desarrollar las habilidades más rápidamente. Asistir a una escuela de surf también significa entrar en contacto con otros aficionados, con los que compartir experiencias, retos y éxitos.
Leer también: Dónde surfear en Europa: los mejores lugares para los amantes de la «tabla»
En conclusión
Muchos creen que el surf es un deporte extremadamente difÃcil, pero lo cierto es que, con el enfoque adecuado y un poco de paciencia, cualquiera puede aprender a cabalgar las olas. El surf es una actividad inclusiva, apta para hombres, mujeres y niños de todas las edades. Por supuesto, ser joven y estar en buena forma fÃsica puede facilitar el aprendizaje, pero lo crucial es la perseverancia y las ganas de divertirse. Para ello, hay que dedicarle tiempo y no tener prisa. Se necesitan entre 6 y 12 meses para dominar bien lo básico: para un desarrollo avanzado, debe pasar al menos otro año (de entrenamiento constante).
El surf es un deporte apasionante y adictivo que se puede aprender prácticamente a cualquier edad, siempre que se tenga la mentalidad adecuada: ganas de aprender, confianza y paciencia.
Takeaways
- La duración para aprender a surfear depende de factores como la condición fÃsica, la constancia y las habilidades del instructor. En general, dominar lo básico puede llevar entre 6 meses y 1 año de práctica constante.
- Para los principiantes, aprender a mantenerse de pie y realizar movimientos básicos puede llevar hasta un año. Al nivel intermedio, se requieren entre 3 y 6 meses adicionales para dominar técnicas más complejas como el «duck diving» y la lectura de las olas. Alcanzar el nivel avanzado puede tomar al menos otros 6 meses.
- Tener una buena forma fÃsica y equilibrio son esenciales para progresar más rápidamente en el surf. Estar en forma ayuda a ejecutar las técnicas y a resistir el esfuerzo fÃsico que el surf requiere.
- Inscribirse en una escuela de surf ayuda a acortar la curva de aprendizaje. Los instructores cualificados enseñan las técnicas adecuadas y proporcionan el equipo correcto, lo que permite a los estudiantes desarrollar sus habilidades de manera más rápida y segura.
- Dominar lo básico del surf no ocurre de la noche a la mañana. El surf es un deporte que exige tiempo, perseverancia y un enfoque realista. Para avanzar, es fundamental disfrutar del proceso y celebrar cada pequeño progreso.
FAQ
¿Cuánto tiempo se tarda en aprender a surfear?
El tiempo que se tarda en aprender a surfear varÃa según la persona y su constancia en la práctica. Los principiantes pueden tardar entre 6 meses y 1 año en dominar los conceptos básicos, mientras que alcanzar niveles avanzados puede tomar al menos otro año de práctica constante.
¿Cuáles son las habilidades necesarias para aprender a surfear?
Para aprender a surfear, se necesita una buena condición fÃsica, saber nadar, tener equilibrio y comprender las condiciones meteorológicas. También es importante conocer los distintos tipos de olas y empezar con expectativas realistas para disfrutar del progreso sin presión.
¿Por qué es recomendable inscribirse en una escuela de surf?
Inscribirse en una escuela de surf ayuda a reducir errores y acortar el tiempo de aprendizaje. Los cursos profesionales proporcionan lecciones seguras y estructuradas, con instructores cualificados que enseñan técnicas correctas, además de proporcionar equipos adecuados y oportunidades para compartir experiencias con otros surfistas.