Las 7 mejores playas para hacer kitesurf en Canarias
9 septiembre 2024
5 consejos para principiantes que se acercan al surf por primera vez
13 septiembre 2024El surf crea una conexión con las olas, el kite implica evoluciones ultra espectaculares: ambos deportes requieren mucha práctica para dominarlos
¿Le gustan los deportes acuáticos? Entonces sin duda conocerá dos disciplinas similares, que tienen varios aspectos en común pero también algunas diferencias: el surf y el kitesurf.
Aunque ambas aprovechan el viento y las olas, y ambas actividades son únicas y ofrecen experiencias diferentes. Descubramos juntos qué hace que el surf y el kitesurf sean tan especiales, sumergiéndonos en las características de ambas disciplinas y ayudándole a descubrir cuál es la más adecuada para usted.
Surf: bailar sobre las olas
Nacido en la Polinesia hace siglos y convertido, más que en un deporte, en una cultura, el surf es espectacular y fascinante. Gracias a una tabla larga y fina, el surfista cabalga sobre las olas utilizando su fuerza para desplazarse sobre el agua. La sensación de desafiar al mar, de entrar en contacto con la naturaleza salvaje a través de las olas es lo que hace del surf un deporte tan atractivo.
El surf se basa principalmente en la fuerza física del surfista. La propulsión se genera remando o con movimientos del cuerpo, y requiere mucho equilibrio y coordinación. El surfista siempre está buscando la ola perfecta y a menudo viaja en busca de lugares que ofrezcan condiciones óptimas para el surf.
Leer también: Las 7 mejores playas para hacer kitesurf en Canarias
Kitesurf: una vela en el cielo
El kitesurf es una disciplina más reciente que combina el surf con la fuerza del viento. El kitesurfista es arrastrado por el kite, “la cometa”, una especie de papalote que captura el viento y proporciona el impulso necesario para deslizarse por el mar. El corazón del kitesurf es precisamente la cometa: unida al surfista por líneas y barras, permite un control dinámico de la velocidad y la dirección.
Las tablas de kitesurf son más cortas y ágiles que las de surf tradicional: deben facilitar las maniobras para aprovechar al máximo la fuerza del viento.
Pero la verdadera y gran belleza del kitesurf es poder surcar tanto el aire como el agua, con trucos y acrobacias espectaculares.
Diferencias entre el surf y el kitesurf
Veamos cuáles son las diferencias entre un deporte y otro.
En el surf, la potencia es generada por la fuerza humana y la naturaleza. En el kitesurf, la potencia proviene de la combinación del viento y el uso de la cometa. Mientras que el surf favorece una tabla larga, delgada y unidireccional, el kitesurf utiliza tablas más cortas y maniobrables: suelen tener forma cuadrada bidireccional y son especialmente resistentes porque tienen que soportar el retroceso de los saltos más altos
Una característica distintiva de las tablas de kitesurf son los streps, bandas instaladas en la parte superior que sirven para mantener los pies anclados durante las acrobacias. Las tablas de surf, en cambio, tienen un agarre firme en la parte superior.
Otro elemento que diferencia ambos deportes es el lugar idóneo para practicarlos. Mientras que el surf requiere la presencia de olas, el kitesurf también puede practicarse en aguas más tranquilas, ya que se utiliza el ala para la práctica. Esta flexibilidad permite practicar el kitesurf en mar abierto e incluso en lagos en caso de viento.
Lo que es diferente, como ya se ha mencionado, es el equipo: el surf requiere una tabla y un traje de neopreno, el kitesurf requiere un equipo más articulado además de la tabla, es decir, un ala, un arnés y mandos para dirigir el ala mientras se surfea.
Por último, las dificultades de aprendizaje. Ambas disciplinas requieren paciencia y práctica. Se dice que aprender kitesurf es más accesible que el surf, pero manejar el ala requiere mucho ensayo, calma y destreza: no es nada fácil, por tanto, ni siquiera con ‘cometa’ y tabla. Una buena escuela de surf, sobre todo situada en complejos que parecen haber sido creados especialmente para este deporte como Fuerteventura, puede enseñar los fundamentos de ambos deportes: un instructor formado conoce todos los pasos para prepararse tanto para el surf clásico como para el kitesurf.
Leer también: Cómo elegir el mejor período para hacer surf en Fuerteventura
Conclusión: ¿qué elegir entre el kitesurf y el surf?
La elección entre surf y kitesurf depende de tus preferencias personales y de tu relación con el viento y las olas. Ambos ofrecen una experiencia emocionante: por un lado, el surf ofrece una conexión directa con el mar y un «desafío» -con seguridad- a las olas; por otro, el kitesurf no ofrece menos diversión que el surf, al ser un deporte espectacular y lleno de adrenalina que también implica acrobacias de cierto nivel.
Lo que también cambia, en gran medida, es el equipo: el surf requiere una buena tabla y un traje de neopreno; el kitesurf, en cambio, necesita un «cometa» y mandos además de la tabla.
Lo que no cambia es el compromiso necesario para aprender el arte del surf… y del kitesurf. Por eso, una vez que llegue a uno de los spots de Europa, por ejemplo Fuerteventura, es aconsejable inscribirse en una escuela de kitesurf y de surf (incluida Point Break) y empezar a practicar.
Así que depende de ti: sea kite, sea surf, empieza a practicar y ¡diviértete!
Takeaways
- El surf depende principalmente de la fuerza física del surfista y del control sobre las olas, mientras que el kitesurf aprovecha la potencia del viento a través de una cometa, combinando elementos de aire y agua.
- Las tablas de surf son largas y delgadas, diseñadas para deslizarse sobre las olas. Las tablas de kitesurf, por otro lado, son más cortas y maniobrables, con correas (streps) para sujetar los pies durante las acrobacias.
- El surf requiere la presencia de olas, mientras que el kitesurf puede practicarse incluso en aguas tranquilas, gracias al impulso proporcionado por el viento. Esto lo convierte en una opción más flexible en cuanto a lugares.
- El surf solo requiere una tabla y, opcionalmente, un traje de neopreno. En cambio, el kitesurf necesita un equipo más completo, que incluye una cometa, un arnés y un sistema de control.
- Ambos deportes requieren paciencia y práctica. El kitesurf puede ser más accesible para aprender, pero controlar la cometa exige habilidad y precisión, lo que añade un desafío adicional.
FAQ
¿Cuál es la diferencia principal entre el surf y el kitesurf?
La diferencia principal radica en la fuente de potencia. En el surf, la fuerza proviene del cuerpo del surfista y las olas, mientras que en el kitesurf, el viento impulsa al deportista mediante una cometa.
¿Qué equipo es necesario para practicar kitesurf?
Para practicar kitesurf, se necesita una tabla más corta que la de surf, una cometa, un arnés, líneas y un sistema de control para manejar la cometa.
¿Es más difícil aprender surf o kitesurf?
Ambas disciplinas requieren práctica y paciencia, aunque muchos consideran que el kitesurf es más accesible de aprender. Sin embargo, manejar la cometa en el kitesurf también conlleva un desafío técnico.