
La Historia del Kitesurf
11 julio 2016
¿Buscas una escuela de surf y kitesurf en Canarias? Aquà tienes la que es perfecta para ti.
4 septiembre 2024De Fuerteventura a Gran Canaria, hay un montón de playas amadas por los surfistas por las olas que cabalgar: y no faltan escuelas de surf para aprender a cabalgar la ola.
¿Por qué los surfistas adoran las Islas Canarias? Sencillo: estas hermosas islas ofrecen unas condiciones ideales para el surf, y los surfistas saben que difÃcilmente podrán encontrar mejores en Europa. Las favorables condiciones climáticas (clima subtropical), las olas del Océano Atlántico, la suave temperatura del agua y, sobre todo, una profunda cultura de los deportes náuticos, entre los que destaca el surf, hacen de Canarias un lugar privilegiado para practicar este fascinante deporte… durante todo el año.
Asà que vamos a descubrir cuáles son los 5 escenarios, o mejor dicho los 5 spots, que no te puedes perder en Canarias.
Surf en Canarias: los 5 spots imprescindibles
Empecemos por la isla surfera por excelencia, Fuerteventura: sus playas más famosas, Playa de Corralejo, Punta Elena, El Cotillo y Playa de Cofete, ofrecen olas ‘para todos los gustos’, sin olvidar La Burbuja, en la playa de El Hierro, donde hay una barrera de lava que crea unas condiciones perfectas para surfear. Tanto principiantes como expertos pueden encontrar olas adecuadas para vivir una experiencia satisfactoria e incluso emocionante! E incluso puede apuntarse a una escuela de kitesurf en Fuerteventura y probar una disciplina divertida y espectacular.
No se queda atrás Tenerife: las playas de Las Américas, El Médano, La Izquierda y Bajamar son perfectas para surfear todo el año, gracias también al clima suave (como en todas las Canarias). Los surfistas conocen bien Lanzarote, famosa por su larga playa de Famara, que ofrece la ola perfecta para el surf, sobre todo para los surfistas experimentados.
Gran Canaria ofrece playas como Playa del Inglés y Las Canteras con una variedad de olas que pueden adaptarse tanto a surfistas primerizos como a surfistas experimentados. Y los que quieran aprender pueden apuntarse a una de las muchas escuelas de surf.
Hablando de Las Canteras, le recomendamos La Cicer, situada en la parte occidental de la playa: además de las olas «perfectas», aquà encontrará el ambiente adecuado, y los mejores servicios, para la práctica del surf.
Y en Gran Canaria también se encuentra El Confital, a sólo 10 minutos en coche de Las Palmas de Gran Canaria, que los aficionados califican como una de las mejores playas de surf de Europa por sus potentes y rápidas olas: muchos acuden a esta playa para encontrar la ola perfecta.
La Palma es otro de los destinos preferidos por los surfistas, que conocen las olas de las playas de Puntagorda y Charco Verde. También aquà se encuentra la playa de Nogales, en el noreste de la isla de La Palma, caracterizada por su arena volcánica negra y olas perfectas para surfistas experimentados que sepan dominar las fuertes corrientes.
La Gomera es una isla que guarda algunas perlas: hablamos de calas absolutamente imperdibles para quienes llevan el surf en la sangre.
¿Cuál es la mejor época para surfear en Canarias?
La época ideal para practicar surf en Canarias es de septiembre a abril, cuando las condiciones meteorológicas son perfectas, con temperaturas agradables y playas no demasiado masificadas. En invierno, sin embargo, las grandes olas atraen a los surfistas más experimentados, mientras que el verano ofrece buenas olas para todo tipo de surfistas: expertos, intermedios, principiantes… sin olvidar que las escuelas de surf y kitesurf siempre te dan la oportunidad de aprender.
En conclusión
Las Islas Canarias son un paraÃso para los surfistas: se puede surfear durante todo el año, independientemente de si se es un surfista experimentado o un principiante.
Las Islas Canarias ofrecen una experiencia extraordinaria para surfistas de todos los niveles gracias a las perfectas condiciones meteorológicas y a la variedad de olas. Cualquiera que quiera iniciarse en este deporte, además de en deportes «hermanos» como el kite y el windsurf, deberÃa coger una tabla de surf, comprar un billete de avión y volar cuanto antes a estas afortunadas islas para cabalgar algunas de las olas más espectaculares de Europa.
Desde Fuerteventura hasta La Palma, pasando por Gran Canaria, estas islas del Atlántico son un destino de ensueño para los surfistas durante todo el año. De septiembre a abril es la mejor época para principiantes y expertos, aunque a los más experimentados les gusta surfear durante el invierno, cuando las olas del océano se hacen más grandes y la idea de cabalgar la «Gran Ola» hace cosquillas a los surfistas más experimentados.
Por cierto, las Islas Canarias también están repletas de escuelas de surf para principiantes y profesionales, lo que las convierte en el lugar ideal para aquellos que quieran aprender a hacer surf o mejorar sus habilidades.
¿Quiere un ejemplo de todas ellas?
Pues ya está en el sitio adecuado. Echa un vistazo a Point Break y descubre cómo puedes aprender a hacer surf o mejorar tus habilidades!
Takeaways
- Las Islas Canarias ofrecen un clima subtropical, temperaturas suaves y olas constantes, lo que permite practicar surf durante todo el año, ideal tanto para principiantes como para surfistas experimentados.
- Desde Fuerteventura hasta La Palma, cada isla cuenta con playas emblemáticas y olas adaptadas a diferentes niveles de habilidad, desde playas como La Cicer para principiantes hasta El Confital, famosa por sus olas rápidas para expertos.
- La fuerte cultura del surf en las islas ha creado un ambiente propicio, con numerosas escuelas que ofrecen clases de surf, kitesurf y windsurf, lo que las convierte en un destino accesible para quienes buscan aprender o mejorar sus habilidades.
- De septiembre a abril, las condiciones meteorológicas son óptimas, con menos masificación y olas más desafiantes. En invierno, las olas grandes atraen a surfistas experimentados, mientras que el verano ofrece olas más suaves para todos.
- Las Canarias son una de las mejores opciones dentro de Europa para el surf gracias a su clima, la variedad de spots y su accesibilidad. Es un destino completo tanto para quienes buscan adrenalina como para quienes desean aprender y disfrutar del entorno.
FAQ
¿Por qué los surfistas adoran las Islas Canarias?
Las Islas Canarias ofrecen condiciones ideales para el surf: un clima subtropical, olas constantes en el Atlántico, y una fuerte cultura de deportes náuticos que hace de este lugar un paraÃso para surfistas durante todo el año.
¿Cuáles son los mejores spots para surfear en las Islas Canarias?
Las Islas Canarias tienen 5 spots imprescindibles: Fuerteventura con Corralejo y La Burbuja, Tenerife con Playa de Las Américas y Bajamar, Lanzarote con Famara, Gran Canaria con Las Canteras y El Confital, y La Palma con Nogales.
¿Cuál es la mejor época para surfear en Canarias?
La mejor época para surfear en las Islas Canarias es de septiembre a abril, cuando las condiciones meteorológicas son óptimas y las playas están menos masificadas. En invierno, las olas más grandes atraen a surfistas experimentados.