
Kitesurf para niños: por qué incluso los más pequeños pueden probar este deporte
20 noviembre 2024
La playlist definitiva para los amantes del surf
25 noviembre 2024En este artículo hablamos de…
- Esta fascinante actividad está reservada principalmente a surfistas experimentados o profesionales, ya que la visibilidad limitada y los riesgos asociados exigen un conocimiento profundo de las condiciones del agua y de las técnicas de surf nocturno.
- Para surfear de noche con seguridad, es crucial tener una base técnica sólida, lo que requiere meses o años de práctica constante. Además, la preparación física, incluido el entrenamiento aeróbico y anaeróbico, es esencial para mejorar la resistencia, la explosividad y evitar accidentes.
- Independientemente de la hora del día, es esencial respetar las normas y la etiqueta del surf. Durante la noche, cuando la visibilidad es reducida, el cumplimiento de las normas es aún más crucial para garantizar la seguridad en el agua.
Los riesgos aumentan y la visibilidad se reduce: sólo los surfistas muy experimentados y entrenados pueden domar las olas de noche.
Hacer surf de noche es una experiencia única, intensa y envolvente, pero no es para cualquiera: esta práctica, de hecho, no está exenta de riesgos. La visibilidad limitada y las condiciones del agua durante la noche exigen un alto nivel de habilidad y experiencia, lo que la convierte en una actividad reservada a profesionales o surfistas muy experimentados.
En algunos lugares, como Varazze en Liguria, se han instalado focos y luces que iluminan eficazmente las olas, permitiendo a los surfistas cabalgarlas incluso después del atardecer. Sin embargo, el surf nocturno sigue siendo una actividad para pocos; ahora veamos cuáles son las razones.
Leer también: Flag Beach: una de las mejores playas de Fuerteventura para los amantes del surf
Por qué el surf nocturno es solo para profesionales (y surfistas experimentados)
El surf de noche está recomendado solo para profesionales por una serie de razones relacionadas con la seguridad y las dificultades que implica.
La visibilidad reducida es el principal peligro del surf nocturno. La escasa luz puede hacer más difícil detectar riesgos como rocas, arrecifes de coral u otros surfistas, aumentando el riesgo de accidentes. Además, la percepción de las olas puede verse alterada, haciéndolas parecer más grandes y rápidas de lo que realmente son, lo que exige una gran familiaridad con el entorno.
Otro riesgo importante es la presencia de tiburones, que tienden a estar más activos durante la noche. La probabilidad de encuentros no deseados aumenta, especialmente considerando la menor cantidad de personas en el agua, lo que podría hacer que el surfista sea un objetivo más aislado.
Para practicar surf nocturno con seguridad, es fundamental conocer bien el lugar: la configuración de las olas, la ubicación de las rocas y las características del fondo marino. Surfear en una zona bien conocida puede reducir el riesgo de accidentes. Además, es importante contar con una buena fuente de luz, como la luna llena o luces artificiales cercanas.
Surfear en compañía de otros aficionados es importante durante el día, pero aún más por la noche, para que puedan intervenir en caso de emergencia.
En definitiva, el surf nocturno es sin duda fascinante, pero esconde varios “inconvenientes”: por eso, los principiantes deberían abstenerse de practicarlo.
Surfear de noche: la importancia de la técnica y la preparación física
Un buen surfista sabe que para cabalgar las olas se necesita una combinación de dedicación física, paciencia mental y expectativas realistas. Esto es válido tanto de día como de noche. Una de las claves para mejorar en el surf es la práctica constante.
El entrenamiento técnico es fundamental. Desde el remo, esencial para alcanzar y posicionarse bien en las olas, hasta la habilidad para manejarlas, se requieren meses, si no años, de entrenamiento para aprender. Una buena escuela de surf puede acelerar el proceso, pero sin mucha práctica es difícil mejorar.
Pero el surf no es solo técnica: también requiere una gran preparación física. Los entrenamientos aeróbicos y anaeróbicos mejoran la condición física y reducen el riesgo de accidentes. Por ejemplo, nadar regularmente, al menos dos veces por semana, ayuda a mejorar tanto la resistencia como la explosividad, dos habilidades clave en el surf. Además, la apnea juega un papel importante en la preparación para el surf, ya que ayuda a gestionar situaciones como el wipeout o la llegada de varias olas seguidas.
Los profesionales practican sobre todo el cross-training, ejercicios que mejoran la fuerza y la explosividad, especialmente en el core y las piernas: burpees, balance board y surfskate ayudan a desarrollar el equilibrio y la coordinación, además de fortalecer los músculos estabilizadores y prevenir dolores lumbares. Este tipo de entrenamiento contribuye a una preparación física completa, indispensable para enfrentar los desafíos del surf, especialmente de noche, donde la dificultad y los riesgos son mayores.
De día, y aún más de noche, un surfista debe conocer y respetar las normas del surf, que incluyen, por ejemplo, el derecho de paso en una ola, cómo evitar colisiones y cómo comportarse de forma responsable y respetuosa con otros surfistas. Durante las horas nocturnas, cuando la visibilidad es menor, estas normas deben seguirse de manera rigurosa.
El surf es, en definitiva, un deporte exigente que ya de día requiere una preparación meticulosa. De noche, cuando las dificultades aumentan, es mejor que solo lo practiquen profesionales o semi profesionales; los aficionados y principiantes pueden “conformarse” con surfear durante el día.
Leer también: Consejos y trucos para prevenir lesiones en el surf y el kitesurf
En conclusión
El surf nocturno, aunque fascinante, presenta retos y peligros que lo hacen adecuado principalmente para surfistas experimentados, o mejor aún, para profesionales. La escasa visibilidad, la posibilidad de encuentros cercanos con tiburones y el mayor riesgo de colisiones deberían disuadir a los principiantes y a quienes no tengan un dominio profundo de la tabla.
En cualquier caso, el surf es maravilloso también de día: si quieres empezar a practicarlo, echa un vistazo a nuestro sitio web Pointbreakschool.com y descubre nuestras propuestas de cursos para principiantes y avanzados.
Surf nocturno: preguntas frecuentes
¿Por qué el surf nocturno está reservado solo para profesionales?
El surf nocturno está recomendado para profesionales y surfistas experimentados debido a los riesgos adicionales que presenta, como la visibilidad reducida y la presencia de tiburones, que aumentan la probabilidad de accidentes. También requiere un profundo conocimiento del entorno y de las técnicas de surf.
¿Qué tipo de preparación física es necesaria para practicar surf nocturno?
Para surfear de noche, es fundamental contar con una buena preparación física. Esto incluye entrenamiento aeróbico y anaeróbico para mejorar la resistencia y la explosividad, así como ejercicios de apnea para enfrentar posibles wipeouts y la llegada de olas sucesivas. El cross-training ayuda a desarrollar el equilibrio y la fuerza en el core y las piernas.
¿Cuáles son las normas de seguridad para surfear de noche?
Las normas de seguridad en el surf son esenciales durante el día y aún más de noche. Es importante respetar el derecho de paso en las olas, evitar colisiones y surfear en compañía de otros para asistir en caso de emergencia. Con una visibilidad limitada, el cumplimiento de estas normas es crucial para garantizar la seguridad en el agua.